top of page

II Jornadas de Sociología del Litoral. Fundamentación, ejes temáticos y fechas importantes

23 de sept de 2025

Este año se realizarán las II Jornadas de Sociología de la carrera en la Facultad de Humanidades y Ciencias de nuestra Universidad Nacional del Litoral, a cargo de investigadores, docentes y estudiantes del Departamento de Sociología de la facultad. La fecha de envío de resúmenes para participar como expositor/a se prorroga para el próximo domingo 19 de octubre.



Tenemos el agrado de participar en la organización de la segunda edición de las jornadas de sociología de la UNL, las cuales se realizarán los días 13 y 14 de noviembre de 2025 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En sintonía con las principales problemáticas y procesos políticos recientes de la realidad argentina, el título del evento es “Argentina 2025. Libertarismo, política, cultura y sociedad”.


Las Jornadas buscan convocar la participación de docentes de grado y posgrado, egresados, estudiantes de grado, estudiantes de posgrado y no docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias y de la Universidad Nacional del Litoral; militantes sociales y políticos, funcionarios gubernamentales, efectores de políticas públicas, líderes comunitarios de la ciudad de Santa Fe y la región Litoral.


La participación estará abierta a docentes, investigadores, egresados y estudiantes de Sociología y Ciencias Sociales y Humanas (de la UNL y de otras universidades) y podrá efectuarse mediante el envío de resúmenes ampliados y/o ponencias. Los mismos serán enviados por mail a los/as coordinadores de los ejes temáticos de las Jornadas. Los/as interesadas podrán hacerlo hasta el 19 de octubre.

 

1. Fundamentación


Es imposible pensar Argentina, en el 2025, por fuera de la acelerada agenda del gobierno de Javier Milei: ya sea por la trituración de los ingresos de las mayorías, por sus intrigantes declaraciones económicas, por su odio declarado al Estado, por su beligerancia con la clase política, por sus alineamientos en materia de política internacional, por la violencia de muchas de sus declaraciones, por el repertorio de ideas empleado para dar la batalla cultural a los lobbies, o por su enfrentamiento decidido a las universidades públicas, es notorio que el ánimo hondamente fundacionalista del gobierno puso en una situación de expectación a una sociedad largamente afectada por varios tipos de frustraciones.


Sin embargo, ese fundacionalismo no se puede reducir a la voluntad de Milei, antes bien se parece a una rueda que no puede girar si no se apoya en el suelo. En efecto: el gobierno libertario representa la cristalización (o el punto de intersección) de procesos de largo, mediano y corto plazo; procesos que atañen tanto a lo social como a lo político, lo económico y lo cultural. Al mismo tiempo, representa una cristalización nacional de fenómenos de derechización social que también son regionales y globales. Lo expresado sirve para revisar sociológicamente el pasado.


Pero, más allá de hacer pensar el pasado, el fundacionalismo libertario va haciendo cosas en el presente, del cual define sus urgencias. Al decidir lo más problemático y lo más impostergable de la Argentina, aparecen grandes temas para el análisis social: las definiciones no solamente nos muestran la ideología del gobierno, sino también sus alianzas político-parlamentarias, los modales de una nueva cultura política, la relación entre el gobierno central y las provincias, el comportamiento de los actores económicos y el de diversos grupos de influencia. En paralelo, esas definiciones dejan afuera del mapa a enormes colectivos sociales (junto con muchas de sus organizaciones) y afuera de agenda a problemáticas sociales muy reales que antes la integraban.

 

2. Objetivos


1. Generar conversación pública sobre libertarismo, política, cultura y sociedad en Argentina desde el punto de vista de la Sociología y las Ciencias Sociales.


2. Fomentar espacios de debate en torno al alcance de los desarrollos de la teoría y la metodología sociológicas con miras al abordaje multidimensional del fenómeno libertario y otros fenómenos concomitantes.


3. Diagnosticar en torno a las temáticas puestas y negadas de la agenda social y política por el libertarismo tanto a nivel nacional como regional y local.


4. Proponer instancias de encuentro e intercambio con especialistas abiertos a la comunidad académica para reflexionar sobre el fenómeno libertario a 42 años de la reapertura democrática.


5. Proponer una instancia de debate público organizado por y dedicado a estudiantes en torno a juventudes, nuevas tecnologías, imaginarios políticos y comportamiento electoral en Argentina.


6. Proponer mesas con ejes temáticos que reflejen, en general, el estado actual de la investigación en Sociología y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional del Litoral y la región Litoral.


7. Aportar a los debates para la reforma de la reforma constitucional de la provincia de Sante Fe desde la Sociología y las Ciencias Sociales.

 

3. Ejes temáticos


1. Conflictividad social, movimientos sociales y territorios. reconfiguraciones y nuevas articulaciones en escenarios locales y regionales


2. Creencias y espiritualidades en las sociedades del presente


3. Cuestiones urbanas y ambientales


4. Debates y usos de las teorías sociológicas


5. Estudios sociales de la economía


6. Géneros y sexualidades: sociabilidad y activismos en el contexto libertario


7. ¿Nueva derechización de la cuestión criminal? continuidades y rupturas en torno al delito y el control del delito


8. Nuevas derechas y polarización política en la escala nacional y subnacional


9. Organizaciones, identidades y conflictividades políticas


10. Problematización social de los padecimientos


11. Socializaciones múltiples. experiencias y trayectorias en diferentes esferas sociales e institucionales de quienes habitan la santa fe actual


12. Sociología y cultura: artefactos culturales, manifestaciones artísticas, representaciones e imaginarios


13. Teoría del estado y sociología del desarrollo en américa latina


14. Transformaciones socioeconómicas en el espacio agropampeano de américa del sur

 

4. Actividades


Panel


LIBERTARISMO, POLÍTICA, SISTEMA DE PARTIDOS Y NUEVAS FORMAS DE POLÍTICA

 

Actividad especial de cierre de las Jornadas, segundo día

CULTURA Y SOCIEDAD EN TIEMPOS DE LIBERTARISMO

 

Actividad especial estudiantil


DEL LEÓN AL ALGORITMO: CONSTRUCCIÓN DE LA NARRATIVA LIBERTARIA EN LA ERA DIGITAL

 

Actividad especial sobre la reforma constitucional de Santa Fe

LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL Y LAS CIENCIAS SOCIALES

 

5. Para más información sobre las jornadas, ya sea sobre el argumento central de cada eje, como los contenidos que se tratarán en las distintas actividades, consultar la página del evento:

https://www.fhuc.unl.edu.ar/sociologialitoral/


Las inscripciones se realizarán aquí:

https://www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones/index.htm

©2021 por SLAC web. Creada con Wix.com

bottom of page